Terminología
química: una guía para principiantes
En el acuario marino, debemos
considerar una serie de factores que requieren algún grado de vigilancia. La
temperatura y la salinidad son indispensables. En este artículo se revisan los
más básicos.
Temperatura
La temperatura ideal para el acuario
marino se recomienda en el rango de 24 a
26 grados Celcius. La idea es que este rango se corresponda más con las
condiciones en que se encuentran la mayoría de los organismos del arrecife de
coral en la naturaleza. Este valor no debiera superar los 28 grados, al menos
no por más de 24 horas. Cabe señalar que, según mi experiencia, la mayoría de
los organismos de arrecife tienen una mayor tolerancia a las temperaturas por
debajo de su rango ideal que por encima. También ha sido mi experiencia que las
fluctuaciones pequeñas (2-3 grados) en el transcurso del día no son
problemáticas. La temperatura en el acuario de arrecife puede controlarse
mediante una combinación de un calefactor confiable y ventiladores pequeños, un
enfriador o un ventilador de aire en la sala donde se encuentre el acuario
.
Salinidad
La salinidad es una medida de
la concentración total de sales disueltas en el agua de mar, y es quizás el
parámetro más importante de la química del agua en los acuarios marinos. La
salinidad se ha expresado históricamente como ppt ('). El agua de mar natural
en la superficie del océano tiene una salinidad cercana a 35 ppt en gran parte del océano tropical tropical, aunque puede
haber variaciones regionales significativas (Mar Rojo) y temporales (lluvias
intensas). A pesar de las recomendaciones de algunos de los antiguos acuarios
que sugieren niveles más bajos que los naturales, hay poca evidencia para
justificar esta noción. La mayoría de los organismos de arrecife no se ajustan bien a los cambios rápidos en
la salinidad y es muy importante conocer los niveles de salinidad en sus
sistemas de distribuidores para poder juzgar con precisión qué tan grande
tendrá que realizar un ajuste (es decir, qué tan lento y durante qué período de
tiempo necesitarán ajustarse). La
salinidad se puede medir de varias maneras, incluyendo: hidrómetros
flotantes o de brazo oscilante, refractómetros y medidores de conductividad
electrónicos. Todos los métodos de medición enumerados anteriormente requieren
una calibración adecuada para
lecturas precisas, y todos son potencialmente afectados por la temperatura.
Gravedad específica
La Gravedad específica se
relaciona directamente con la salinidad, y es es otra medida comúnmente
utilizada en agua de mar. Esta es una expresión de densidad en relación con el
agua pura a una temperatura de referencia. El agua de mar natural tiene una
gravedad específica de 1.023-1.026 y
es equivalente a 33-35ppt de salinidad (ver salinidad).
pH
El pH es una medida de la acidez en el agua, específicamente, de
la concentración de ion hidrógeno (H+). El pH se define formalmente como el logaritmo
negativo de la actividad de iones de hidrógeno en una solución. En soluciones
de agua, cualquier cosa por debajo de 7 se considera ácida y por encima de 7 es
alcalina. El agua de mar de la
superficie del océano tropical natural tiene un pH entre 8,0 y 8,25 y este
es el rango que el acuarista casero debería esforzarse. La concentración de dióxido
de carbono (CO2) tiene una influencia directa sobre el pH, a través de la
formación de un ácido débil, ácido carbónico, cuando el dióxido de carbono se
disuelve en agua. El dióxido de carbono es absorbido por la fotosíntesis
durante el día (el pH aumenta) y se libera debido a la respiración durante la
noche (el pH baja). Estas fluctuaciones son normales y no deben ser relevantes
a menos que alcancen menos de 7.8 o más de 8.5. El pH se puede medir con varios
tipos de tests. Los niveles de pH se pueden ajustar con buffers de
carbonatos/bicarbonatos.
Nitrato
Expresado
químicamente como NO3-, el nitrato es
el subproducto final de la serie compleja de procesos químicos a base de
bacterias conocidos como nitrificación,
que recicla los desechos orgánicos en el acuario. El nitrato es relativamente tóxico
para la vida marina; altos niveles pueden estresar a los organismos y hacerlos
vulnerables a otros patógenos. Además, el nitrato eactúa como un fertilizante y
un nivel demasiado alto puede conducir a una rápida proliferación de algas
molestas que pueden superar rápidamente un acuario de arrecife. Las lecturas de
nitrato se expresan en ppm: valores inferiores
a 10 ppm consideradas aceptables por algunos acuaristas de arrecifes. El
uso de materiales filtrantes cerámicos de buena calidad puede ayudar a mantener
los niveles de nitratos cercanos a cero al proporcionar zonas anóxicas (con
poco oxígeno) que albergan bacterias especializadas que convierten el nitrato
en inofensivo gas de óxido nitroso.
Fosfato
Expresado
químicamente como PO4-, es un elemento
común esencial para toda la vida, al ser uno de los elementos que constituye el
material genético, ADN. El fosfato tiene una tendencia a acumularse a niveles
problemáticos rápidamente en sistemacuarios de arrecifes. Entra en el sistema
como un subproducto de desecho normal de procesos biológicos, alimentos en
descomposición y en agua no purificada correctamente. El fosfato generalmente
se mide en ppm. con lecturas de 0.03 ppm
(como fósforo) o menores consideradas aceptables. Los niveles más altos que
esto están asociados con las floraciones no deseadas de algas y se ha
demostrado que impiden la capacidad de los organismos del arrecife para formar
esqueleto normalmente. Los niveles de fosfato deben ser monitoreados
regularmente con un test de buena calidad, y las entradas deben ser controladas
por regímenes de alimentación apropiados y el uso de agua altamente purificada,
y materiales filtrantes cerámicos de buena calidad. Los altos niveles pueden
controlarse a través de una serie de cambios de agua a gran escala (con agua
purificada) y mediante el uso de agua de óxido de aluminio, que se ha demostrado que ayuda a precipitar el
fosfato del agua de mar en cantidades significativas.
Alcalinidad
Aquí nos preocupa
principalmente la alcalinidad de
carbonatos y este concepto es muy crítico para acuarios de arrecife
exitosos. La alcalinidad es la medida de
la capacidad de buffer de un líquido (en este caso, agua salada) contra la adición de ácido. Las
mediciones de alcalinidad se expresan típicamente en meq / L (miliequivalentes
por litro) o dKH (grados de dureza de carbonatos). Los sistemas de arrecifes
deben mantenerse cerca de los niveles naturales de agua de mar o 2.9 meq / L o 8 dKH respectivamente. Estos niveles se
logran mejor mediante el uso de aditivos de dos partes o un reactor de calcio.
La alcalinidad es uno de los parámetros químicos que deben medirse regularmente,
porque los corales (especialmente los corales duros), construyen su esqueleto
con carbonatos, que consumen desde el agua. También existe una estrecha relación entre la alcalinidad, el calcio y el pH en
el acuario, y esta será un artículo de lectura posterior.
Calcio y Magnesio (Ca, Mg)
Calcio y Magnesio son dos iones
comunes en el agua de mar, que son utilizados por una variedad de organismos que
incluyen corales, moluscos, crustáceos, esponjas y algunas algas en la
producción de sus estructuras esqueléticas Estos son otros parámetros que deben
ser medidos regularmente. Las lecturas de calcio y magnesio se expresan
comúnmente como ppm (“partes por mil”). El agua de mar natural que tiene una
concentración de calcio entre 400 y 450
ppm, y de magnesio entre 1290 a 1350
ppm. Al igual que con la alcalinidad, estos niveles se logran mejor
mediante el uso de aditivos de dos partes o un reactor de calcio, y deben medirse
regularmente, porque los corales (especialmente los corales duros), construyen
su esqueleto con Calcio y Magnesio, que consumen desde el agua.
Artículo original adaptado de:
Reefkeeping 102: Terms and
Concepts to be Grasped
By Randy Donowitz
http://www.advancedaquarist.com/2002/7/beginner
No hay comentarios:
Publicar un comentario